lunes, 17 de febrero de 2020

CD TENERIFE 0-0 RAYO VALLECANO (28ª J. - 19/20)


SI NO SE PUEDE GANAR, HAY QUE SUMAR

FOTO: LALIGA

Una gran racha de resultados. Dos partidos seguidos en el Heliodoro. Gran entrada de público. Un rival plagado de bajas… En cualquier otro equipo todo ello hubiera provocado un enorme estado de confianza en la afición. Pero en Tenerife no. Aquí se sabe que cuando mejor se ponen las cosas, se suele fallar. Y ante el Rayo pudo haber sido así, pero este equipo de Baraja sabe competir. Incluso cuando no salen las cosas y el rival te supera (en la última media hora de partido). Y eso que antes pudo ganar el encuentro, pero dejó pasar la oportunidad y luego sufrió para no perder. Pero supo sufrir. Y sumó. Y ya se sabe que si no se puede ganar, al menos hay que sumar.

Rubén Baraja siguió fiel a su idea, que tantos réditos ha dado en este comienzo de 2020. La única variación en el once con respecto al último partido en Extremadura, lógica al jugar en casa, fue la entrada de Suso por Shaq Moore como extremo derecho. De resto, lo ya habitual.

Pero el Rayo Vallecano salió mejor al partido. Dominó los primeros compases, con posesiones de balón muy largas y haciendo correr en demasía a los blanquiazules detrás del balón. Y pudo adelantarse en el marcador, en una acción en la que Yacine le ganó la partida a Alberto y Sipcic y le puso el balón en la frontal a Mario Suárez, que remató al poste. El rechace le llegó a Isi, pero disparó fuera.

El Tenerife había escapado y a partir de ahí por fin se enchufó al encuentro, y tomó las riendas del mismo en la última media hora de la primera mitad. Las llegadas sobre la meta de Dimitrievski se sucedieron. Dani Gómez tuvo la primera, pero tardó mucho en armar el disparo, tras dejar pasar el balón Nahuel a pase de Joselu, y un defensor rayista cortó el balón. Aitor Sanz probó fortuna desde fuera del área y por último Suso, de cabeza, tuvo la más clara, al rematar en el segundo palo un centro de Dani Gómez, pero Luna sacó el balón sobre la línea.

Y todo esto con un arbitraje frustrante del gallego Muñiz Ruiz, que pitaba por primera vez al Tenerife. Todo contacto de los blanquiazules con los franjirrojos era señalado con falta, y no así al revés. Se ‘ensañó’ sobre todo con Joselu, al que no le pitó ni una sola falta a favor, a pesar del continuo juego con los brazos de los centrales Saveljich y Catena. Además, obvió un penalti sobre el propio ‘19’ blanquiazul, que fue agarrado por Catena cuando se había quedado solo ante Dimitrievski. El colegiado no vio nada punible y ni siquiera fue a revisarlo al monitor del VAR.

La segunda mitad comenzó igual que había terminado la primera. Con un Tenerife dominador y llegador sobre el área visitante. Aitor Sanz volvió a probar fortuna desde lejos y esta vez se marchó fuera por escasos centímetros. Pero sería en el minuto 60 cuando llegaría el momento clave del partido. Y es que era el momento ideal para aprovechar el dominio y dar el zarpazo. Y el Tenerife la tuvo. Muy clara. En una gran combinación en el borde del área rayista, Nahuel conectó con Joselu, que descargó de primeras y de cara sobre Milla. El ‘6’ blanquiazul avanzó y le puso el balón al espacio al propio Joselu, que se encontró totalmente solo ante Dimitrievski, pero se apuró y remató a la primera, demasiado flojo, y el meta macedonio detuvo sin problemas.

El equipo chicharrero la había tenido. En el momento clave, además. Paco Jémez se dio cuenta del peligro y movió ficha. Y con sus cambios le ganó la partida a Baraja y le dio la vuelta a la situación. Metió a dos hombres rapidísimos en los dos extremos (Advíncula y Álvaro García), para salir rápido por banda y provocar que el Tenerife tuviera que correr demasiado hacia atrás. Esto provocó que los blanquiazules se desgastaran y, unido a la superioridad de los rayistas en medio campo (siempre había un tres contra dos), sufrieran mucho en el tramo final.

Baraja, que tuvo un error de planteamiento desde la convocatoria (no citó a Elliot y no tenía ni un solo jugador de banda ofensivo en el banquillo), tampoco supo solucionar la situación, esta vez, con las sustituciones. Shaq Moore no aportó como extremo (en otros escenarios sí lo ha hecho pero por sus cualidades para esta situación funcionó) y Javi Muñoz ya entró con el equipo demasiado roto.

La sensación en la grada es que el tanto rayista iba a llegar. Pero, como escribí en el primer párrafo, este Tenerife de Baraja sabe competir. Hasta cuando no salen las cosas. Y aguantó el tirón de los de Jémez. Y además sin conceder ocasiones demasiado claras, más allá de la sensación de peligro que generaron los franjirrojos en sus llegadas. Las más claras, en un remate forzado de Joni Montiel en el segundo palo, un disparo del propio Joni desde la frontal que rechazó Ortolá y Álvaro no supo remachar en el rechace, y un mano a mano del propio Álvaro, pero su disparo, muy flojo, lo detuvo Ortolá sin problemas.

El Tenerife mantuvo su portería a cero y logró un importante punto, que le hace seguir sumando y estar un pasito más cerca de su objetivo, la permanencia. Además, sirve para seguir aumentando la buena racha de resultados y no cortar las positivas sensaciones que está dejando en este 2020, que ha logrado volver a llevar a la afición al estadio, ya que más de 13 mil tinerfeñistas poblaron las gradas del Heliodoro. Seguimos sumando.

EL MEJOR: Alex Muñoz. Volvió a realizar un gran partido en la posición de lateral izquierdo, donde parece que haya jugado toda su vida. Muy fuerte atrás, ganándole la partida al extremo de su banda y generando en ataque, con buenas subidas. Enorme nivel.

CURIOSIDADES: –El Rayo Vallecano puntuó por 9ª vez en el feudo del Tenerife, en su 28ª visita allí. –El Rayo Vallecano lleva 7 visitas seguidas al Heliodoro sin ganar (desde la 1996-97). Eso sí, ha empatado en sus dos últimas visitas. –5º partido seguido del Tenerife en Liga sin perder (3 V y 2 E), 7º oficial (los dos de Copa ante Valladolid y Athletic). No pierde desde el 15 de enero en Huesca.  –Se cortó una racha de 3 victorias seguidas como local del Tenerife. No gana 4 partidos seguidos en el Heliodoro desde febrero-abril de 2018 (con Etxeberria). –7º partido oficial seguido del CDT en el Heliodoro sin perder (4 V y 3 E). No cae en casa desde el 30 de noviembre ante el Almería. –9ª vez que el Tenerife deja su portería a cero esta temporada, 5ª en casa. Llevaba dos partidos seguidos encajando. –12ª vez que el Tenerife se queda sin marcar esta temporada, 6ª en casa. No se quedaba a cero en el Heliodoro desde la 20ª jornada ante el Alcorcón. –6º empate a cero del Tenerife esta temporada, 4º en el Heliodoro. –Javi Muñoz jugó sus primeros minutos con el Tenerife en Heliodoro. Ya había debutado fuera, en Extremadura. –Miérez volvió a jugar con el Tenerife tras superar su lesión. No jugaba desde el 17 de noviembre, ante el Cádiz.

FICHA DEL PARTIDO:

2ª DIVISIÓN A
28ª JORNADA
CD TENERIFE 0-0 RAYO VALLECANO
CD TENERIFE: Ortolá; Sipcic, Alberto, Luis Pérez, Alex Muñoz; Aitor Sanz, Milla (Miérez, 89’), Suso (Shaq Moore, 68’), Nahuel Leiva; Joselu (Javi Muñoz, 77’), Dani Gómez.
Entrenador: Rubén Baraja. 
RAYO VALLECANO: Dimitrievski; Saveljich (Milic, 46’), Catena, Tito, Luna; Óscar Valentín, Mario Suárez; De Frutos (Advíncula, 68’), Isi Palazón (Álvaro García, 68’), Joni Montiel; Yacine Qasmi. Entrenador: Paco Jémez.  
GOLES: - 
ÁRBITRO: Muñiz Ruiz (gallego). Amonestó a Sipcic; Catena, De Frutos, Óscar Valentín y Joni Montiel.  
INCIDENCIAS: Estadio Heliodoro Rodríguez López. 13.183 espectadores. 16 de febrero de 2020.  

domingo, 16 de febrero de 2020

ANÁLISIS DEL RAYO VALLECANO Y PREVIA DEL PARTIDO (28ª JORNADA DE LIGA - 19/20)


"𝐀 𝐬𝐞𝐠𝐮𝐢𝐫 𝐜𝐨𝐧 𝐥𝐚 𝐫𝐚𝐜𝐡𝐚"
💎
Esta tarde el @CDTOficial disputa la 28ª jornada de Liga, ante el @RayoVallecano, en casa.
🗓
#TenerifeRayoVallecano, HRL (19:30 h.i., Mov. LaLiga).
👇
HILO analizando al equipo vallecano y repasando la previa:


El @RayoVallecano es 13º con 35 ptos. (a 5 de playoff y +6 descenso), tras 7 V, 14 E y 5 D (equipo que menos ha perdido de 2ª A junto a Cádiz).
📍
33 GF y 28 GC
📍
Fuera: 2 V, 8 E y 3 D.
🚨
Lleva 8 partidos de Liga seguidos sin perder (3 V y 5 E).


Así llega el CD Tenerife


El @CDTOficial es 15º con 32 puntos (+3 sobre descenso), tras 8 V, 8 E y 11 D.
📍
34 GF y 35 GC.
📍
En casa: 4 V, 5 E y 4 D. Lleva 3 victorias seguidas en el Heliodoro en Liga.
🚨
Dani Hernández y Lasso, bajas por lesión. Bermejo ya se ha entrenado con el grupo.


Fichajes


En verano mantuvo su columna vertebral y, además, realizó 8 incorporaciones nuevas. En el mercado invernal tuvo la importante baja de Embarba (se marchó traspasado), que suplió con los fichajes de Jorge De Frutos, Isi Palazón y Yacine Qasmi.


Plantilla


Se lesionó Alberto, pero está Dimitrievski y ficharon a Santamaría. Centrales altos y muy potentes en juego aéreo. Laterales ofensivos. Mario Suárez, pivote, y por delante una línea de gran nivel pero que ha sufrido bajas. Ulloa y Andrés, bajas. Solo Yacine.


Entrenador


Paco Jémez. Técnico con mucho carácter y con un estilo de juego muy definido, ofensivo y con mucha posesión de balón. Cumple su 2ª etapa en el Rayo, al que no pudo salvar el curso pasado del descenso. Utiliza el 4-1-4-1, muy ofensivo, con dos mediapuntas.


Convocatoria


Jémez ha llevado a 20 jugadores a la isla (deberá descartar 2):
📍
Alberto, Velázquez, Comesaña, Pozo, Bebé y Ulloa (lesión), Andrés (enfermedad) y Trejo (sanción), bajas.
📍
Entran los canteranos Mario De Luis, Martín, Joni Montiel, Fabián Luzzi y Marc Echarri.


Once


Jémez seguiría con su 4-1-4-1, a pesar de las bajas: Dimietrievski en portería. Defensa habitual, con Tito a pie cambiado. Mario de pivote. De Frutos y Álvaro, extremos. Óscar e Isi novedades en el once por las bajas. Yacine, único delantero disponible.


Jugador a seguir


Álvaro García. Extremo zurdo, que cumple su 2º curso en Vallecas, tras destacar en el Cádiz. Muy rápido y con gran capacidad de desborde, tendrá que coger galones ante las numerosas bajas en ataque del Rayo. También destacan: Catena, Mario Suárez, De Frutos e Isi.


Viejos Conocidos


En el CDT hay 2 jugadores con pasado en el Rayo Vallecano, Dani Hernández y Luis Milla, aunque ninguno de los dos llegó a debutar con el primer equipo rayista. En el Rayo está el lateral zurdo Saúl García, que fue blanquiazul en la 2ª vuelta de la 2015-16.


Antecedentes


El CDT ha recibido al Rayo Vallecano en 27 ocasiones (19 en 2ª A, 6 en 1ª y 2 en Copa), con 19 victorias, 7 empates y 1 sola derrota. Su única victoria en el HRL fue en la 96-97 (1-2). En las últimas 6 visitas, 5 D y 1 E, en la 17-18:
➡️
rivalesdeltenerife.blogspot.com/2017/11/cd-ten

Lance de la última visita del Rayo al Tenerife (temporada 2017-2018).

Partido de la 1ª vuelta


En el duelo que enfrentó a Rayo y Tenerife en la 1ª vuelta de este mismo curso, disputado en Vallecas en la 11ª jornada de Liga (en octubre), ganaron los vallecanos por 2-1 (Catena, Saveljich / Milla):
➡️
rivalesdeltenerife.blogspot.com/2019/10/rayo-v